top of page
cirugia-feminizante-vaginoplastia.jpg

Vaginoplastia en Zaragoza

La vaginoplastia se ha convertido en un paso clave para quienes desean alinear su cuerpo con su identidad de género.

¿Cómo se realiza una vaginoplastia?

La vaginoplastia es una cirugía reconstructiva que se realiza para crear una vagina funcional y estética en el proceso de afirmación de género en personas transgénero.

 

La vagina se construye a partir del tejido del propio paciente, como la piel del pene o la parte interna del escroto, dependiendo de la técnica utilizada. 


Además, con esta cirugía se busca proporcionar sensibilidad y funcionalidad.

Técnicas de cirugía de afirmación genital: vaginoplastia

En Medeho realizamos diferentes técnicas quirúrgicas en función de las necesidades y características de cada uno de nuestros pacientes.

Vaginoplastia por inversión peneana

Esta técnica quirúrgica crea una vagina funcional. 

 

Invertimos la piel del pene para formar los tejidos vaginales y la piel del escroto para los labios mayores


La profundidad de la vagina dependerá de factores como la elasticidad de la piel, el tamaño del pene o la altura del paciente.

Colovaginoplastia

También llamada vaginoplastia con colgajo rectosigmoidal pediculado.

 

Utilizamos una parte del colon (el intestino grueso) para crear la cavidad vaginal.


Aunque es una técnica menos común, es una opción para quienes tienen falta de tejido o se han sometido a cirugías previas.

Si la vaginoplastia por inversión peneana no proporciona la profundidad deseada, se pueden utilizar injertos de piel.


Esta técnica es útil para pacientes que tienen una cantidad limitada de piel en la zona genital o desean resultados más personalizados.

Estética vaginal

Además de las cirugías funcionales, algunas personas optan por procedimientos estéticos para mejorar la apariencia de la vagina.

 

Esto puede incluir la reconstrucción de labios menores, del clítoris o del capuchón que lo cubre.


Esta intervención suele realizarse meses después y no requiere ingreso hospitalario.

Nuestra cirugía incluye el coste de anestesia, quirófano y exámenes médicos previos como análisis de sangre o electrocardiogramas.

Dr. Fuertes Bielsa

Experto en operación de cambio de género

El Dr. Fuertes Bielsa es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, con la realización de una subespecialidad (Fellowship) en Reconstrucción Mamaria en el hospital Universitario de Vancouver.

A lo largo de su trayectoria profesional, ha formado parte del equipo de reconstrucción mamaria y cirugía transgénero del Hospital Universitario Bellvitge, donde ha llevado a cabo reconstrucciones mamarias microquirúrgicas y cirugías genitales para la confirmación de género.

Asimismo, también ha formado parte de la Unidad del IM Gender, un centro de renombre internacional especializado en cirugías de cambio de género.

En la actualidad, el Dr. Fuertes es integrante de la Unidad de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital Universitario Miguel Servet en Zaragoza. donde sigue realizando procedimientos de afirmación de género y tratamientos reconstructivos avanzados.

Imagen2.jpg

Proceso de la vaginoplastia

1. Consulta inicial

Durante esta primera visita gratuita:
 

  • Revisaremos tu historial médico.

  • Discutiremos tus objetivos y expectativas.

  • Explicaremos las opciones quirúrgicas disponibles.

2. Preparación prequirúrgica

  • Análisis médicos y evaluaciones correspondientes.

  • Instrucciones personalizadas para el día de la cirugía.

3. Cirugía

  • Duración: Entre 3 y 4 horas, dependiendo de la técnica utilizada.

  • Anestesia: Se realiza bajo anestesia general.

  • Alta: Generalmente alrededor de una semana.

4. Recuperación

  • Tiempo estimado: 2 a 4 semanas para actividades normales.

  • Seguimiento regular para garantizar una buena cicatrización.

Preguntas Frecuentes

¿Perderé sensibilidad tras la intervención?

Es posible que experimentes una disminución temporal de la sensibilidad durante los primeros meses de la cirugía como consecuencia de la inflamación y recuperación de nervios. Sin embargo, la mayoría de personas informan que recuperan una sensibilidad normal e incluso aumentada.

¿Cuánto tiempo dura la recuperación?

Aunque los primeros días y semanas son cruciales para la cicatrización, el tiempo promedio para que una persona pueda retomar determinadas actividades es de 2 a 4 semanas.


Sin embargo, para realizar ejercicios intensos o mantener relaciones sexuales será el cirujano quien autorice dicho tiempo en las visitas periódicas programadas para revisión.

¿Cómo se escoge la técnica adecuada?

Cuando una mujer trans decide someterse a una vaginoplastia, el equipo médico será el encargado de valorar la técnica utilizada para conseguir una vagina funcional y estéticamente completa, dependiendo de factores como el historial médico, sus circunstancias y sus necesidades. 

¿Quedan cicatrices visibles?

Como en cualquier cirugía, quedarán cicatrices. No obstante, trabajamos para que las cicatrices sean mínimas y discretas


Además, en la vaginoplastia, las cicatrices quedan en áreas poco visibles y suelen volverse menos notorias con el paso del tiempo.

¿Podré tener hijos tras someterme a una vaginoplastia?

En el caso de que decidas tener hijos biológicos, antes de someterte a una vaginoplastia será necesario guardar esperma, lo que se conoce como criopreservación de esperma.

Conoce a nuestro cirujano, valoraremos tu caso y te daremos un presupuesto.

Información sobre protección de datos. RESPONSABLE: Centro médico Vital medeho, S.L. FINALIDAD: Contestar las consultas planteadas y enviar al usuario la información solicitada a través del correo electrónico o teléfono indicados en el formulario. LEGITIMACIÓN: Consentimiento expreso otorgado al rellenar el formulario correspondiente y marcar la casilla de aceptación de esta política en el momento de facilitarnos sus datos personales. DESTINATARIOS: No se prevén cesiones de datos ni transferencias internacionales de sus datos, a excepción de las autorizadas por la legislación fiscal, mercantil y de telecomunicaciones, así como en aquellos casos en los que una autoridad judicial nos lo requiera. DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y revocación del consentimiento. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en el Aviso Legal y Política de Privacidad

¡Gracias por escribirnos! Te contactaremos en la brevedad de lo posible.

Icono de Whatsapp

 - Contacta con nosotros a través de los siguientes enlaces - 

  • Instagram

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Información sobre protección de datos. RESPONSABLE: Centro médico Vital medeho, S.L. FINALIDAD: Contestar las consultas planteadas y enviar al usuario la información solicitada a través del correo electrónico o teléfono indicados en el formulario. LEGITIMACIÓN: Consentimiento expreso otorgado al rellenar el formulario correspondiente y marcar la casilla de aceptación de esta política en el momento de facilitarnos sus datos personales. DESTINATARIOS: No se prevén cesiones de datos ni transferencias internacionales de sus datos, a excepción de las autorizadas por la legislación fiscal, mercantil y de telecomunicaciones, así como en aquellos casos en los que una autoridad judicial nos lo requiera. DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y revocación del consentimiento. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en el Aviso Legal y Política de Privacidad

©2022 MEDEHO

bottom of page